ASUNTOL LÍQUIDO

    DOSIS Y VIA DE ADMINISTRACIÓN

    DOSIS (VÍA Y MODO DE ADMINISTRACIÓN): Para uso externo exclusivamente.

    Frecuencia de aplicación e intervalo entre aplicación: La frecuencia de los baños dependerá del grado de infestación de los potreros y del tipo de garrapata presente, para Boophilus los baños serán cada 14 o 21 días y para Amblyomma cada 7 o 14 días, sarna cada 15 días.

    El manejo del baño: Realice las cargas y recargas poco tiempo antes de empezar. Agite perfectamente la mezcla antes de iniciar el baño.

    Baño por aspersión: Mezcle 1 ml de ASUNTOL LÍQUIDO por litro de agua, en bovinos utilice de 3 a 5 L de mezcla por animal adulto.

    Preparación de la mezcla y método de aplicación.

    Formas de abrir el envase: Primeramente girar la rosca del envase hasta abrir, seguidamente rompa el sello de seguridad para después dosificar el producto de acuerdo a la recomendación. Es importante mantener bien agitada la mezcla del baño y se puede hacer mediante un removedor que consiste de una placa de metal fijada a un mango de aluminio de 2 a 3 m de largo el cual se mete hasta el fondo y permite homogeneizar el agua con el ASUNTOL LÍQUIDO. Mide la cantidad a emplear de ASUNTOL LÍQUIDO según la recomendación de uso y no sobrepase las dosis recomendadas.

    Baño por inmersión: Mezcle un litro de ASUNTOL LÍQUIDO en 4 L de agua y agite enérgicamente, deposite esta mezcla al baño donde se revuelve una vez más.

    Carga inicial: Agregar un litro de ASUNTOL LÍQUIDO por cada 1000 L de agua (1:1000).

    Recargas: Agregue un litro de ASUNTOL LÍQUIDO por cada 500 L de agua limpia adicionada al baño (1:500). De preferencia recargue el baño cuando el nivel baje de 500 L. No esperar a que falte más. Un gasto de 500 L se produce al bañar 175 bovinos adultos. El tiempo de retiro para el sacrificio o consumo de leche es de cero días ya que por carecer de acción sistémica no se absorbe y por lo tanto no se acumula.

    Peligros de toxicidad de la especie animal en el que se aplique y animales que se encuentran próximos: Este producto no es tóxico para bovinos, ovinos, caprinos, cerdos y equinos si es aplicado de acuerdo a las instrucciones de uso. Especies animales diferentes no sujetas a tratamiento con ASUNTOL LÍQUIDO y personas que se encuentran cerca del área de aplicación del producto deberán ser retiradas antes de iniciar el tratamiento evitando con esto intoxicaciones accidentales.

    Tiempo de reentrada a los lugares tratados: Es posible ingresar a los sitios tratados e inmediatamente sin embargo se recomienda esperar 10 minutos posteriores a la aplicación.


    INSTRUCCIONES DE USO:

    Siempre calibre su equipo de aplicación.

    ASUNTOL LÍQUIDO es un insecticida-acaricida organofosforado y por lo tanto un inhibidor de la colinesterasa. Su uso está autorizado para bovinos, ovinos, caprinos, equinos y porcinos.

    Especies a controlar:

    Moscas: Haematobia irritans, Musca autumnalis, Dermatobia hominis, Hypoderma lineatum, H. bovis.

    Piojos:

    Chupadores: Haematopinus eurysternus, H. ovis, H. suis, Linognathus vitull, Solenoptes capillatus.

    Masticadores: Damalinia bovis, Bovicola caprae, B. limbatus.

    Melófagos: Lipoptena capreoli, Hippobosca variegata.

    Garrapatas: Boophilus microplus, B. annulatus, Amblyomma cajennense, A. imitator, A. maculatum, A. Americanum, Dermacentor albipictus, D. occidentalis. D. dissimillis, Haemaphysalis spp., Ixodes spp., Otubius spp., Rhipicephalus spp., Hyalomma spp.

    COMPOSICIÓN

    COMPOSICIÓN PORCENTUAL:

    Ingrediente activo:

    % en peso

    Coumafos: 0,0-Dietil (0-3,cloro-4-metil-2oxo-2H-1-benzopiran-7-il-fosforotioato

    20.00

    (Equivalente a 200 g de I.A./L)

    Ingredientes inertes:

    Solventes, aromáticos y emulsificantes

    80.00

    Total

    100.00

    CONTRAINDICACIONES

    CONTRAINDICACIONES: No se deberá mezclar con productos de fuerte reacción alcalina y no debe aplicarse en ninguna especie no autorizada.

    INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA

    PRIMEROS AUXILIOS: Aleje a la persona de cualquier fuente contaminada, para evitar mayor exposición quite la ropa contaminada y báñalo con abundante agua, coloque a la persona de lado con la cabeza más baja que el cuerpo, vigile que respire con facilidad. En caso de ingestión accidental; induzca el vómito y administre 3 cucharadas de carbón activado. En caso de sobreexposición traslade al afectado a un lugar tranquilo sin luz y administre el tratamiento médico.

    USO EN

    USO EN:

    PELIGRO

    Tóxico en caso de ingestión

    Tóxico por el contacto con la piel

    Tóxico si se inhala

    PRECAUCIONES

    PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS DE USO:

    Use el equipo de protección completo tal como se especifica a continuación: use media máscara de filtrado de partícula FFP 3 (protección contra polvos finos y nebulizaciones). Usar guantes de protección (guantes desechables de nitrilo de seguridad), la ropa de protección (camisas de manga larga, pantalones largos, botas desechables y delantal resistente al agua). Use gafas de seguridad durante la mezcla, carga y pulverización de la solución. Para preparar el producto use un recipiente exclusivo para este fin. Evite respirar los vapores o nieblas de pulverización. Después del tratamiento quitarse la ropa húmeda, lávese las manos y la piel cuidadosamente con jabón y agua. Utilice el producto en un área bien ventilada o en un lugar bien ventilado en el establo. No pulverizar contra el viento. No rocíe en la presencia de personas sin protección. No beber, comer o fumar mientras se manipula el producto. No almacenar cerca de alimentos, piensos o bebidas. Mantener fuera del alcance de los niños. Evite el contacto directo del producto y la emulsión preparada con la piel ojos y ropa. En caso de derrame accidental sobre la piel lave con abundante agua y jabón. En caso de vertido accidental en los ojos lavar con abundante agua.


    URGENCIAS: Empresa miembro del Sistema SINTOX, en caso de intoxicación llame al 800 0092 800.

    PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS

    PRECAUCIONES DURANTE EL MANEJO DEL PRODUCTO:

    • No se coma, beba o fume cuando esté utilizando este producto.

    • No se transporte ni almacene junto a productos alimenticios ropa o forrajes.

    • Manténgase fuera del alcance de los niños, mujeres embarazadas, en lactancia y animales domésticos.

    • Lávese las manos después de utilizar el producto y antes de consumir alimentos.

    • No use el producto sin el equipo de protección adecuado.

    • No se ingiera, inhale y evítese el contacto con los ojos y piel.

    • No mezcle o prepare el producto con las manos use guantes, use un trozo de madera u otro material apropiado.

    EN CASO DE INTOXICACIÓN,

    LLEVE AL PACIENTE CON EL MÉDICO

    Y MUÉSTRELE LA ETIQUETA

    RECOMENDACIONES

    RECOMENDACIONES AL MÉDICO: Este producto pertenece al grupo químico de los organofosforados, inhibidor de la colinesterasa.

    Síntomas y signos de intoxicación:

    Ingestión: Si se ingiere causa vómito, dolor de cabeza, inquietud y manifestaciones nerviosas moderadas.

    Contacto con la piel: Causa irritación a la parte que entró en contacto con el producto.

    Inhalación: Si se inhala causa dolor de cabeza.

    Antídoto: Administrar sulfato de atropina, toxogonin, o pralidoxima. No se aplique a pacientes cianóticos (coloración azulada).

    Tratamiento: Inducir el vómito realizar lavado gástrico. Realizar catarsis. En casos graves repetir cada 6 horas. Posteriormente aplique carbón activado. Administrar sulfato de atropina al 1% a humanos 2 a 4 miligramos por vía intravenosa (en niños una dosis menor de 0.5 a 2 miligramos según el peso).

    Dependiendo de la gravedad de la intoxicación se puede administrar 2 miligramos más de sulfato de atropina por vía intravenosa cada 15 minutos. Se recomienda la administración repetida de sulfato de atropina durante 2 a 12 horas, incluso durante más tiempo en casos severos. Se controla regularmente la acetilcolinesterasa hasta que vuelvan a los valores normales aún durante varios días. La duración y dosis del tratamiento con sulfato de atropina depende de los síntomas clínicos. El sulfato de atropina es de uso delicado y no debe aplicarse arbitrariamente.


    MEDIDAS PARA PROTECCIÓN AL AMBIENTE:

    • Durante el manejo del producto, evite la contaminación de suelos, ríos, lagunas, arroyos, presas, canales o depósitos de agua, no lavando o vertiendo en ellos residuos de plaguicidas o envases vacíos.

    • Maneje el envase vacío y los residuos del producto conforme a lo establecido en la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, su reglamento o al Plan de Manejo de Envases Vacíos de Plaguicidas, registrado ante la SEMARNAT.

    • En caso de derrames, se deberá usar equipo de protección personal y recuperar el producto derramado con algún material absorbente (por ejemplo tierra o arcilla), colectar los desechos en un recipiente hermético y llevarlo al centro de acopio de residuos peligrosos autorizado más cercano.

    • Realice el triple lavado del envase vacío y vierta el agua de enjuague en el depósito o contenedor donde prepare la mezcla para aplicación.

    Categoría ecotoxicológica: Este producto es extremadamente tóxico para animales terrestres de sangre caliente (mamíferos y aves).

    Categoría ecotoxicológica: Este producto es extremadamente tóxico para animales (peces, invertebrados acuáticos) y plantas acuáticas (algas y plantas vasculares).

    • Este producto es tóxico para abejas. No lo aplique cuando las malezas están en flor y cuando las abejas se encuentren libando.

    Uso veterinario.

    Uso exclusivo en instalaciones pecuarias.

    Consulte al Médico Veterinario antes de usar este producto.

    ELANCO SALUD ANIMAL, S.A. de C.V.

    Tel.: 800 288 55 53