APLASMIN

    DOSIS Y VIA DE ADMINISTRACIÓN

    DOSIS: 1 mL por cada 20 kg de peso corporal (equivalente a 2.5 mg de difosfato de cloroquina y 1.8 mg de cacodilato de sodio); dosis única; puede repetirse a las 24 horas a criterio del Médico Veterinario.


    VÍA DE ADMINISTRACIÓN: Intramuscular o intravenosa lenta con el producto a temperatura corporal.

    FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN

    FÓRMULA:

    Cada 100 mL contienen:

    Difosfato de cloroquina

    5 g

    Cacodilato de sodio

    3.6 g

    Vehículo, c.b.p. 100 mL.

    INDICACIONES

    INDICACIONES: Quimioterapéutico indicado para el tratamiento de la anaplasmosis, con acción estimulante de los eritrocitos en bovinos productores de carne, ovinos y caprinos.

    INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA

    TIEMPO DE RETIRO: No deberá usarse el producto 5 días antes del sacrificio de los animales destinados al consumo humano.

    USO EN

    USO EN:

    PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS

    ADVERTENCIAS:

    Consérvese en un lugar fresco, seco y protegido de la luz solar.

    No se deje al alcance de los niños.

    Consulte al Médico Veterinario.

    Su venta requiere receta médica.

    PRESENTACIÓN

    PRESENTACIÓN: 2 frascos con 25 mL cada uno.

    Hecho en México por:

    LABORATORIOS ANDOCI, S.A.

    Tels.: (55) 5676-1920 y 5676-8040

    Fax: (55) 5675-0538

    PROPIEDADES FARMACÉUTICAS

    FARMACOLOGÍA:

    Farmacocinética: La cloroquina y el cacodilato se absorben rápidamente por vía parenteral, concentrándose en el torrente circulatorio después de 1 o 2 horas de su aplicación.

    La cloroquina tiende a concentrarse en el hígado, donde sufre su metabolismo y se inactiva. No se ha determinado cómo se excreta el metabolito.

    El cacodilato de sodio, como es un derivado arsenical que estimula la hematopoyesis y activa la formación de glóbulos rojos, se metaboliza rápidamente y no se conocen sus formas finales.

    Farmacodinamia: La cloroquina es un agente antimalárico con propiedades antiinflamatorias y antihistamínicas, no actúa contra etapas tisulares del hematozoario que no hayan invadido al eritrocito ni aún en dosis masivas; la cloroquina concentra su acción hasta 25 veces más en los eritrocitos que han sido parasitados, destruyéndolos en un plazo de 49 a 72 horas.

    El cacodilato de sodio es un derivado arsenical muy importante ya que posee una acción estimulante de la hematopoyesis.