ALERHIN-VET

    DOSIS Y VIA DE ADMINISTRACIÓN

    POSOLOGÍA:

    Equinos: 2.5 a 10 ml de ALERHIN-VET por cada 100 kg de peso corporal cada 12 o 24 horas.

    Caninos y felinos: 1 ml de ALERHIN-VET por cada 5 kg de peso corporal; equivalente a 2 mg/kg de peso corporal cada 24 horas.

    Estas dosis se consideran promedio y pueden repetirse de acuerdo a la gravedad del caso, al tipo de afección a tratar.


    VÍA DE ADMINISTRACIÓN: Intramuscular exclusivamente.

    CONTRAINDICACIONES

    CONTRAINDICACIONES: Contraindicado en animales que con anterioridad se hayan detectado como hipersensibles a los componentes de la fórmula.

    FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN

    FÓRMULA DE GARANTÍA:

    Cada 1.0 ml contiene:

    Difenhidramina clorhidrato

    10.0 mg

    Vehículo c.b.p. 1.0 ml.

    INDICACIONES

    INDICACIONES TERAPÉUTICAS: ALERHIN-VET es un fármaco anticolinérgico, antitusivo, anafiláctico, antiemético, sedante.

    Útil al aplicarse en casos de alteraciones locomotrices como laminitis, desórdenes en piel: dermatitis, alergia por alimentos; fotosensibilización hepatógena y edema alérgico, picaduras de insectos, arácnidos, serpientes, infosura equina, enfisema pulmonar (huélfago).

    ALERHIN-VET es útil como antitusivo, antiemético, en shock anafiláctico y como coadyuvante en casos de toxicidad por organofosforados.

    INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA

    PERIODO DE VALIDEZ: 4 años.


    INFORMACIÓN FINAL:

    Dispensación: Con prescripción veterinaria.

    Fecha de la autorización/renovación: Abr/21.

    Hecho en México por:

    LABORATORIOS AGRO-VET, S.A. de C.V.

    Tels.: (55) 2613-8570, 2613-8589,

    2632-5937 y 2632-6993

    USO EN

    USO EN:

    PRECAUCIONES

    PRECAUCIÓN ESPECIAL DE CONSERVACIÓN: Almacenar a temperatura controlada de cuarto de 20 a 25°C (de 68 a 77°F) y al abrigo de la luz. Para una mejora en la producción use el producto periódicamente.

    PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS

    ADVERTENCIAS:

    - Evite la sobredosificación en animales sensibles.

    - No utilizar este producto en equinos destinados al consumo humano.

    - No deberá utilizarse en animales hipersensibles, con glaucoma, con hipertensión, hipertrofia prostática, obstrucción urinaria, hipertiroidismo, epilepsia.

    - Consérvese a la sombra y en un lugar fresco para su almacenamiento.

    - Mantener el producto alejado de los niños y de animales domésticos.

    - No se administre por vía endovenosa rápida.

    - No se administre en conjunción con depresores del sistema nervioso central como tranquilizantes, anestésicos y narcóticos.

    - No se administre este producto con esteroides andrógenos, progestágenos e hidrocortisona.

    PRESENTACIÓN

    PRESENTACIONES: Frascos de 25.0 y 100.0 ml de vidrio tipo III, calidad según Farmacopea. Mexicana, color claro, provisto de tapón de butilo, con retapa de aluminio.

    PROPIEDADES FARMACÉUTICAS

    PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS: Difenhidramina es un antihistamínico que pertenece al grupo de los antagonistas de los receptores H1. Actúa por inhibición competitiva de la histamina ocupando los relectores H1 celulares. No obstante, si la histamina se encuentra en grandes cantidades, puede desplazar al fármaco, ya que éste no reduce la cantidad liberada de histamina ni acelera su destrucción. La acción farmacológica responde a un esquema general para todos los H1-bloqueantes e incluye efectos sobre varios sistemas y aparatos.

    Músculo liso: Antagonismo de la acción espástica de la histamina, de marcado efecto en el aparato gastrointestinal y el tracto respiratorio. La acción principal es broncodilatadora, confiriendo protección al individuo contra el shock anafiláctico o la reacción alérgica mediada por leucotrienos.

    Sistema vascular: Inhibe parcialmente la hipotensión arterial y el aumento de permeabilidad vascular inducidos por la histamina.

    Médula adrenal y ganglio autónomos: Supresión de los efectos estimulantes de la histamina sobre las células cromafines de la médula y los ganglios autónomos.

    Sistema nervioso central: El grupo de las etanolaminas, dentro del cual se halla la difenhidramina (clorhidrato), es el más propenso de los H1-bloqueadores a producir depresión central y somnolencia.