
VITARÉ
.
FORMA:
Pasta
INGREDIENTE(S):
ACEITE DE HÍGADO DE BACALAO, CLORURO DE MAGNESIO, GLUCOSA, SULFATO DE ZINC, VITAMINA A, VITAMINA B12, VITAMINA D3, VITAMINA E.
LABORATORIO PRODUCTOR:
HALVET, S.A. DE C.V., LABORATORIOS VETERINARIOS
DOSIS:
Dosis recomendada: 1 g/kg de peso, a criterio del Médico Veterinario.
1 Cucharadita 3 g.
1 Cucharada 5 g.
DESCRIPCIÓN: VITARÉ es un complemento nutricional que contiene glucosa y ácidos grasos esenciales como fuente de energía, fortificado con vitaminas y minerales.
FÓRMULA:
Aceite de hígado de bacalao |
5.0 g |
Glucosa |
20 g |
Vitamina E acetato |
20 mg |
Vitamina A |
10 mg |
Vitamina B12 |
0.03525 mg |
Vitamina D3 |
74 mg |
Sulfato de zinc |
200 mg |
Cloruro de magnesio |
400 mg |
Saborizantes artificiales |
|
Excipiente c.b.p 100 g |
MECANISMO DE ACCIÓN:
Aceite de hígado de bacalao: Los ácidos grasos omega-3 en cantidad suficiente en la dieta mantienen a los animales aptos para el ejercicio y la salud.
Una de las más importantes funciones metabólicas de los ácidos grasos omega-3 es servir de precursores de las prostaglandinas, que tienen papel regulador en muchos de los procesos celulares.
Los requerimientos de los ácidos grasos omega-3 y 6 son diferentes entre una especie y otra, entre una función y otra, y en diferentes edades. En felinos existen requerimientos especiales para el ácido graso omega-3 de cadena larga.
Varios factores influencian el desarrollo de sintomatología para la deficiencia de ácidos grasos:
1.- Edad y reservas. Los animales que han tenido dietas normales tienen grandes reservas de ácidos grasos poliinsaturados omega-3 y 6. Inducir signos normales de deficiencia es difícil en estos animales.
2.- Grasa en la dieta y desbalance hormonal. Dietas altas en ácidos grasos saturados influyen moderadamente en el desarrollo de la deficiencia de omega-3 y 6.
3.- Velocidad de crecimiento. Los animales que crecen rápido exhiben con más facilidad las deficiencias de omega-3 y 6.
4.- Humedad y balance de agua. Baja humedad atmosférica ayuda a la presentación de signos de deficiencia de omega-3 y 6.
5.- Sexo del animal. Los machos parecen ser más sensibles a las deficiencias que las hembras.
6.- Disposición en el confinamiento.
Tanto los perros como los gatos deficientes en ácidos grasos esenciales presentan bajos promedios de crecimiento, incremento en la susceptibilidad a las infecciones y mala apariencia de piel y pelo.
Glucosa: La glucosa es el elemento energético más simple para su utilización, la energía que aporta puede salvar al animal de sintomatología clínica de hipoglucemia como convulsiones, letargo y muerte.
Vitamina E: Es un antioxidante biológico, sus funciones como antioxidante intracelular y extracelular intervienen en la prevención de la oxidación de lípidos, protegiendo las membranas celulares. Si lípidos hidroperoxidados son encontrados en ausencia de cantidades adecuadas de vitamina E (tocoferol) daño celular directo puede resultar, destruyendo la integridad estructural de la célula y causando desórdenes metabólicos. La vitamina E neutraliza radicales libres, siendo esta una de sus principales funciones.
La presencia de vitamina E ayuda a la incorporación del ácido araquidónico del grupo omega-3 en los fosfolípidos de los fibroblastos y ejerce influencia estimuladora en la formación de prostaglandina E.
Vitamina A:
Funciones de la vitamina A se conocen con relación a sus deficiencias, causa al menos 4 lesiones fisiológicamente distintas:
Pérdida de la visión debido a la falla de formación de rodopsina en la retina; defectos en el crecimiento de los huesos; defectos en la reproducción (espermatogénesis imperfecta y reabsorción de fetos en la hembra); fallas en el crecimiento y diferenciación de tejidos epiteliales manifestados como queratinización.
Animales deficientes en vitamina A pueden mostrar incremento en la frecuencia y severidad de infecciones bacterianas, virales y también las producidas por protozoarios. La función de la resistencia a las enfermedades en la que participa la vitamina A está relacionada con el mantenimiento de las membranas mucosas y el funcionamiento de las glándulas adrenales.
Vitamina B12: Es parte esencial de los diversos sistemas enzimáticos relacionados con las funciones metabólicas básicas. Tanto los gatos como los perros deficientes en vitamina B12 tienen crecimiento reducido y en el perro se ha visto modificada la reproducción.
Vitamina D3: La vitamina D3 es producida en la piel a través de la acción ultravioleta proveniente de la luz solar.
La deficiencia de la vitamina D en perros y gatos se manifiesta clínicamente por lesiones óseas típicas que pueden ser confundidas por una desequilibrada relación entre Calcio y Fósforo. En los gatitos la deficiencia resulta en alargamiento de las uniones costocondrales formando el llamado rosario raquítico.
Zinc: El Zinc es un elemento asociado con las enzimas del metabolismo del ADN, de la síntesis de proteínas y del metabolismo de los carbohidratos. Diversas funciones son favorecidas por la ingesta adecuada del Zinc, ellas son promedio de crecimiento, capacidad de sanar de las heridas, respuesta inmune, balance catiónico del agua, capacidad de aprendizaje y adaptación conductual.
Magnesio: El Magnesio tiene muchas funciones biológicas: es un componente activo de diversos sistemas enzimáticos. Se encuentra involucrado en el metabolismo de carbohidratos y lípidos, es esencial para la respiración celular.
La deficiencia en perros es causa de anorexia, vómito y disminución de la ganancia del peso, en gatos la deficiencia de magnesio se ha reportado con debilidad muscular, hiperirritabilidad, convulsiones, y anorexia.
USO EN:
ADVERTENCIAS:
Agite bien antes de usar.
Mantener en un lugar fresco y protegido de la luz.
Consulte al Médico Veterinario.
PRESENTACIÓN: Envase comprimible con 60 gramos.
Uso veterinario.
Su venta requiere receta médica.
Hecho en México por:
LABORATORIOS VETERINARIOS
HALVET, S.A. de C.V.
Tels.: 33-3615-1118 y 33-3615-8045 y 800-36-39500
e-mail: contacto@halvet.mx
FB: Halvet
IG: Halvetlab
YT: Laboratorios Halvet
www.halvet.com
