
SEDALGESIC
Para el alivio del dolor, reducción de fiebre, como antiespasmódico y relajante muscular..
FORMA:
Sol. inyectable
INGREDIENTE(S):
DIPIRONA SÓDICA.
LABORATORIO PRODUCTOR:
HALVET, S.A. DE C.V., LABORATORIOS VETERINARIOS
DOSIS: Aplicar 1 mL por cada 10 kg de peso (50 mg/kg), por vía intramuscular profunda cada 8 o 24 horas hasta por 10 días, a criterio y evaluación del Médico Veterinario Zootecnista.
VÍA DE ADMINISTRACIÓN: Intramuscular.
DESCRIPCIÓN: SEDALGESIC es una solución elaborada a base de dipirona sódica, un potente antiinflamatorio no esteroideo (AINE) con efectos antipiréticos, antiinflamatorio y analgésico.
FÓRMULA:
Cada mL contiene:
Dipirona sódica |
500 mg |
Vehículo, cbp 1 mL |
INDICACIONES: Para el alivio del dolor, reducción de fiebre, como antiespasmódico y relajante muscular.
MECANISMO DE ACCIÓN:
Ejerce su efecto terapéutico en el SNC (encéfalo y médula espinal) y a nivel periférico (nervios, sitio de inflamación).
Posee un efecto antiespasmódico mediante una inhibición directa sobre el músculo liso periférico, que disminuye su excitabilidad. Este efecto también se deriva en parte de un aumento del óxido nítrico, que estimula la producción de GMP cíclico intracelular, lo cual implica un efecto relajante para el músculo liso.
Su evidente efecto antipirético se basa en la inhibición de prostaglandinas a nivel central. Además, tiene una acción de inhibición de la síntesis de pirógeno endógeno (interleuquina-1). No sólo es capaz de disminuir la temperatura corporal, también protege del daño neuronal causado por la fiebre alta y prolongada. Su acción antitérmica es por influencia sobre el centro termorregulador en el hipotálamo, que favorece la termólisis mediante los mecanismos de irradiación, convección y evaporación.
Su efecto antiinflamatorio se deriva de su inhibición de prostaglandinas inflamatorias, de la inhibición de la quimiotaxis de los neutrófilos en el sitio de inflamación e inhibición de los factores proinflamatorios de los macrófagos.
En el SNC activa las neuronas de la sustancia gris, produce una señal que inhibe la transmisión del estímulo nociceptivo proveniente de la médula espinal. Interfiere con la participación del glutamato en la nocicepción a nivel central e inhibe la producción de prostaglandinas.
Los mecanismo de acción implicados en este efecto son probablemente el aumento de la síntesis de óxido nítrico y una interferencia con los efectos nociceptivos del glutamato. A nivel periférico ejerce su efecto analgésico también por estimulación de la síntesis de óxido nítrico, a partir de L-arginina.
USO EN:
ADVERTENCIAS:
No administrarse a pacientes con hipersensibilidad a la fórmula.
Almacenar protegido de la luz solar en un lugar fresco y seco.
Manténgase fuera del alcance de los niños.
Tiempo de retiro: No administrar a equinos destinados al consumo humano. No usar este producto 35 días antes del sacrificio de los animales destinados al consumo humano. La leche no puede ser utilizada durante 7 días después de la última aplicación.
PRESENTACIONES:
Frascos con 25 mL, 100 mL, 250 mL y 500 mL.
Uso veterinario.
Su venta requiere receta médica.
Hecho en México por:
LABORATORIOS VETERINARIOS
HALVET, S.A. de C.V.
Tels.: 33-3615-1118 y 33-3615-8045 y
800-36-39500
e-mail: contacto@halvet.mx
FB: Halvet
IG: Halvetlab
YT: Laboratorios Halvet
www.halvet.com
Registro no. Q-6642-011
FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA: Se absorbe bien en el sitio de aplicación parenteral y su efecto se establece entre 5 y 15 minutos después de la inyección intramuscular.
La unión en las proteínas, por parte de los metabolitos, es variable y va de 14 a 58% dependiendo del metabolito. Tiene una vida media plasmática de 15 minutos puesto que se convierte rápidamente en 4-metil-amoni-antipirina (4-MAA) por hidrólisis en el riñón.
Una vez en el hígado, la 4-MMA se vuelve a metabolizar por oxidación, dando lugar al metabolito 4-formil-amino-antipirina (4-FAA) y por desmetilación dando lugar al metabolito 4-amino-antipirina (4-AA), siendo estos dos últimos los más importantes, pues son los que determinan el efecto analgésico, antipirético y antiinflamatorio.
Su principal vía de eliminación es por orina en un 91% y heces en un 9%, su vida media en caninos es de 5 horas.
TOXICIDAD: Puede causar sedación. Si es administrada subcutáneamente puede causar irritación. También puede aparecer náusea, vómito, comezón en la piel, dolor en el lugar de aplicación, anemia hemolítica, temblores y prolongación en los tiempos de sangrado.
