RESPIREN Sol. inyectable
RESPIREN

RESPIREN está indicado para el control y tratamiento de enfermedades bacterianas sensibles a la combinación de sulfa-trimetoprim.

FORMA:

Sol. inyectable

INGREDIENTE(S):

DICLOFENACO SÓDICO, SULFAMETOXAZOL, TRIMETOPRIM.

LABORATORIO PRODUCTOR:

HALVET, S.A. DE C.V., LABORATORIOS VETERINARIOS

DOSIS: Aplicar 1 a 2 mL por cada 10 kg de peso cada 24 horas dependiendo de la severidad del problema.

Caninos dosis única.


VÍA DE ADMINISTRACIÓN: Vía intramuscular o endovenosa lenta.

DESCRIPCIÓN:

RESPIREN es una solución inyectable a base de sulfametoxazol, trimetoprim y diclofenaco sódico que tiene actividad contra bacterias grampositivas y gramnegativas, además de que combate dolor, fiebre e inflamación.

FÓRMULA:

Cada 100 mL contienen:

Sulfametoxazol

20.0 g

Trimetoprim

4.0 g

Diclofenaco sódico

1.0 g

Vehículo, cbp 100.0 mL

INDICACIONES: RESPIREN está indicado para el control y tratamiento de enfermedades bacterianas sensibles a la combinación de sulfa-trimetoprim.

Para el tratamiento de procesos infecciosos causados por bacterias Gram + y Gram -, como son: Actinobacillus pleuropneumoniae, Pasteurella multocida, Pasteurella haemolytica, Bordetella bronchiseptica, Haemophilus spp., Streptococcus spp., Staphylococcus spp., Corynebacterium spp., Escherichia coli, Salmonella spp. y Klebsiella spp.

También está indicado para el tratamiento de enfermedades sistémicas o localizadas (pododermatitis o gabarro, onfalitis, septicemia, etc.) y todas aquellas que cursen con inflamación, fiebre y dolor.

MECANISMO DE ACCIÓN:

Sulfametoxazol-trimetoprim: Las sulfonamidas tienen efecto bacteriostático y el trimetoprim tiene un efecto bactericida, pero en combinación se potencia su efecto bactericida. Las sulfas potenciadas inhiben secuencialmente las enzimas en la vía del ácido fólico una sustancia esencial para la multiplicación de la bacteria.

La similitud química entre el PABA (Ácido paraaminobenzoico) y la sulfa hace que exista un antagonismo de tipo competitivo entre ellas.

La bacteria, al incorporar la sulfa, no es capaz de sintetizar el ácido fólico necesario para la síntesis de purinas y pirimidinas, constituyentes importantes de los ácidos nucleicos, los cuales son utilizados en la multiplicación bacteriana.

El trimetoprim impide la reducción del dihidrofolato a tetrahidrofolato, ya que es altamente selectivo en inhibir a la enzima dihidrofólico reductasa. El tetrahidrofolato es esencial para las reacciones de transferencia de unidades de carbono durante la síntesis de ácidos nucleicos.

Diclofenaco sódico: AINE. Es un inhibidor no específico de la ciclooxigenasa. También puede tener algunos efectos inhibitorios sobre la lipooxigenasa. Mediante la inhibición de enzimas COX-2, el diclofenaco reduce la producción de prostaglandinas asociadas con el dolor, la inflamación y la hiperpirexia.

USO EN:

ADVERTENCIAS:

No se administre a pacientes con hipersensibilidad a los componentes de la fórmula.

Adminístrese con precaución a pacientes con enfermedad hepática preexistente.

No se administre junto con soluciones endovenosas.

No usar este producto 15 días antes del sacrificio de animales destinados al consumo humano.

No consumir leche de animales tratados hasta que hayan pasado 3 días del último tratamiento. No utilizar en equinos destinados al consumo humano.

Almacenar en un lugar fresco y seco.

Manténgase fuera del alcance de los niños.

PRESENTACIONES:

Frascos con 10 mL, 25 mL, 100 mL, 250 mL.

Uso veterinario.

Su venta requiere receta médica.

Hecho en México por:

LABORATORIOS VETERINARIOS

HALVET, S.A. de C.V.

Tels.: 33-3615-1118 y 33-3615-8045 y

800-36-39500

e-mail: contacto@halvet.mx

FB: Halvet

IG: Halvetlab

YT: Laboratorios Halvet

www.halvet.com

Registro no. Q-6642-090

FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA:

Sulfametoxazol-trimetoprim: La combinación trimetoprim con sulfametoxazol se absorbe bien por vía oral, con niveles máximos que se alcanzan de 1 a 4 horas después de la dosificación.

Se distribuye ampliamente en el cuerpo. Cuando las meninges se encuentran inflamadas, el fármaco se introduce en LCR en niveles de aproximadamente 50% de los que se encuentran en el suero. Ambos fármacos atraviesan la placenta y son distribuidos en la leche.

El volumen de distribución del trimetoprim en caninos es de 1.49 L/kg, mientras que el del sulfametoxazol es de 1.02 L/kg.

Ambos fármacos son excretados por vía renal sin cambios, vía filtración glomerular y secreción tubular, y metabolizados en el hígado.

Las sulfas son principalmente acetiladas y conjugadas con ácido glucorónico, y el trimetoprim es metabolizado a óxido y metabolitos hidroxilados. El tiempo de vida media de eliminación en perros para el trimetoprim es de 2.5 horas mientras que el de sulfametoxazol es de 9.84 horas.

Diclofenaco sódico: Se absorbe rápidamente, su tiempo de vida media fluctúa entre 2-4 horas. Su eliminación por bilis es del 90%, lo que indica que tiene una circulación enteropática.

TOXICIDAD:

Trimetoprim:

Efectos adversos: Náuseas, vómito, fatiga, cefalea, mareo, nerviosismo, debilidad, dermatitis, queratoconjuntivitis seca (reversible). Interfiere con la hematopoyesis. Produce teratogénesis, hemólisis y alteraciones sanguíneas. Hepatotoxicida, neuropatías en sobredosis.

Sulfonamidas:

Efectos adversos: Depresión, ataxia, anorexia, diarrea, náuseas, vómito, cianosis, anemia, leucopenia, fiebre, rash cutáneo, ictericia. Con periodos prolongados de tratamiento, las sulfonamidas pueden aumentar el riesgo de cristaluria, hematuria y obstrucción tubular renal.

Diclofenaco sódico:

Efectos adversos: Gastritis irritativa y efecto ulcerogénico cuando se administra crónicamente.

Ficha técnica actualizada. La información mostrada corresponde a la última ficha técnica (información para prescribir amplia) liberada y autorizada.