HALFIN Solución concentrada
HALFIN

Se utiliza en instalaciones o directamente en los animales para combatir y controlar: En bovinos: Moscas del cuerno o de la paleta ( Haematobia irritans), mosca del establo (Stomoxys calcitrans), tábanos (Tabanus spp.

FORMA:

Solución concentrada

INGREDIENTE(S):

PERMETRINA.

LABORATORIO PRODUCTOR:

HALVET, S.A. DE C.V., LABORATORIOS VETERINARIOS

DOSIS:

Se asperja sobre la piel de los animales. Se puede aplicar cada 20 días, según la intensidad y tipo de parasitismo. Se puede utilizar en cualquier etapa de la vida del animal (gestación, lactancia, engorda, etc.).

Para control de la mosca doméstica (Musca domestica) se asperjan paredes, muros y pisos hasta punto de chorreo.


INSTRUCCIONES DE USO:

Para uso en animales:

Ectoparasiticida: Diluir a razón de 5 mL por litro de agua.

Para uso en instalaciones pecuarias: Diluir a razón de 10 mL por litro de agua.


VÍA DE ADMINISTRACIÓN: Tópica.

DESCRIPCIÓN:

BRAVO HALFIN es un líquido concentrado emulsionable para uso por aspersión a base de permetrina y sustancias sinergizantes que actúa contra ectoparásitos. La Permetrina es un piretroide sintético tipo I, que actúa por contacto directo en el parásito provocando la muerte.

FÓRMULA:

Permetrina: 3-Fenoxibencil (1RS)-cis-trans-3-(2,2-diclorovinil)-2-2-dimetil ciclopropano carboxilato

20%

Equivalente a

200 g/L a 25 °C

Ingredientes inertes

Solventes y emulsificantes

80%

Total

100%

INDICACIONES:

Se utiliza en instalaciones o directamente en los animales para combatir y controlar:

En bovinos: Moscas del cuerno o de la paleta (Haematobia irritans), mosca del establo (Stomoxys calcitrans), tábanos (Tabanus spp., Haematopota spp.), ácaros de la sarna (Sarcoptes bovis, Psoroptes spp., Notoedres spp., Demodex spp.), piojos (Haematopinus spp., Damalinia spp.).

En porcinos: Ácaros de la sarna (Sarcoptes spp.), piojos (Haematopinus spp.).

En ovinos y caprinos: Ácaros de la sarna (Sarcoptes spp., Psoroptes spp.) falsa garrapata (Melophagus ovinus), piojos (Damalina spp.).

En equinos: Mosca del establo (Stomoxys calcitrans), tábanos (abanus spp., Haematopota spp.) y ácaros de la sarna (Sarcoptes spp.).

En cánidos: Ácaros (Sarcoptes spp.), pulgas (Ctenocephalides spp.) y piojos (Trichodectes spp.)

En aves: Piojos (Menacanthus stramineus, Menopon gallinae, Cuclotogaster heterographus, Lipeurus caponis) y ácaros (Ornithonyssus bursa), entre otros.

MECANISMO DE ACCIÓN:

La Permetrina actúa como una neurotoxina que despolariza la membrana celular nerviosa en el parásito. Rompe los canales de Sodio, por medio de los cuales la membrana celular es regulada. La repolarización retardada da como resultado una parálisis de los nervios respiratorios del parásito, provocando su muerte.

USO EN:

Instalaciones pecuarias

ADVERTENCIAS:

No aplicar en estanques con peces o crustáceos ni en apiarios.

No administre a pacientes con hipersensibilidad a los componentes de la fórmula.

Este producto es venenoso si se ingiere. Evite el contacto con las mucosas.

No se almacene junto a productos alimenticios, ropa o forrajes.

Se recomienda no comer, fumar o beber durante la aplicación del producto.

Debe tener especial cuidado en no contaminar manantiales, abrevaderos y lugares de agua corriente.

Utilice guantes para su aplicación.

Después de aplicar el producto, lave perfectamente con agua y jabón las áreas de la piel que hayan estado en contacto con el producto.

Manténgase fuera del alcance de los niños y de los animales domésticos.

No almacenar en casas habitación.

No deben exponerse ni manejar este producto las mujeres embarazadas o en lactación.

No reutilice el envase, destrúyalo.

PRESENTACIONES: Envases de 20 mL, 100 mL y de 1 L.

Uso veterinario.

Su venta requiere receta Médica.

Hecho en México por:

LABORATORIOS VETERINARIOS

HALVET, S.A. de C.V.

Tels.: 33-3615-1118 y 33-3615-8045 y 800-36-39500

e-mail: contacto@halvet.mx

FB: Halvet

IG: Halvetlab

YT: Laboratorios Halvet

www.halvet.com

RSCO-PEC-INAC 0156-401-009-020

FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA:

El metabolismo de la Permetrina en los parásitos se realiza por separación del grupo éster formándose el ácido y el alcohol correspondiente. La parte ácida puede pasar a lactona o formar un derivado hidroxilado, en tanto que el alcohol puede pasar al aldehído.

Este mismo camino se lleva a cabo cuando la Permetrina queda en el suelo, donde sufre hidrólisis aguda por los microorganismos existentes en el sistema.

Lo que es característico de la Permetrina es su rápida transformación a productos atóxicos, ya sea en los tejidos del mismo parásito, como en la tierra. Sin embargo, mientras la molécula de Permetrina se mantiene protegida en su vehículo y adherida a la piel del animal tratado, puede mantener su residualidad.

TOXICIDAD:

La permetrina es uno de los plaguicidas con grado de toxicidad más bajo para los animales de sangre caliente. Sin embargo, como todos los piretroides, son muy nocivos para los animales de sangre fría (peces, reptiles, crustáceos, abejas y otros).

Ficha técnica actualizada. La información mostrada corresponde a la última ficha técnica (información para prescribir amplia) liberada y autorizada.