ESCUDERM SPRAY Spray
ESCUDERM SPRAY

Está indicado para el tratamiento de las principales infecciones de la piel causadas por hongos (Microsporum canis, Microsporum gypseum, Trichophyton mentagrophytes, Trichophyton tonsurans, Trichophyton rubrum, Trichophyton verrucosum, Malassezia pachydermatis, Candida albicans), así como por bacterias (Staphylococcus intermedius, Staphylococcus aureus, Staphylococcus hyicus, Staphylococcus epidermidis, Streptococcus spp.

FORMA:

Spray

INGREDIENTE(S):

DEXAMETASONA, GENTAMICINA BASE (COMO SULFATO DE GENTAMICINA), KETOCONAZOL.

LABORATORIO PRODUCTOR:

HALVET, S.A. DE C.V., LABORATORIOS VETERINARIOS

INSTRUCCIONES DE USO: Administrar directamente sobre la piel oprimiendo 2 veces la válvula del frasco, a una distancia aproximada de 7 cm de la lesión. Repetir esta operación 2 veces al día durante 7 días.


VÍA DE ADMINISTRACIÓN: Tópica.

DESCRIPCIÓN:

ESCUDERM SPRAY es una combinación de tres activos: Ketoconazol, indicado para el tratamiento de padecimientos dérmicos ocasionados por hongos y levaduras; Gentamicina, antibiótico de amplio espectro, y Dexametasona, que actúa como antiinflamatorio, antipruriginoso y antialérgico.

FÓRMULA:

Cada mL contiene:

Ketoconazol base

10 mg

Gentamicina base

(como sulfato de gentamicina)



3 mg

Dexametasona base

(como dexametasona 2 fosfato)

1 mg

Vehículo, c.b.p. 1 mL

INDICACIONES: Está indicado para el tratamiento de las principales infecciones de la piel causadas por hongos (Microsporum canis, Microsporum gypseum, Trichophyton mentagrophytes, Trichophyton tonsurans, Trichophyton rubrum, Trichophyton verrucosum, Malassezia pachydermatis, Candida albicans), así como por bacterias (Staphylococcus intermedius, Staphylococcus aureus, Staphylococcus hyicus, Staphylococcus epidermidis, Streptococcus spp., Alcaligenes spp., Klebsiella spp., Proteus spp., Pseudomonas aeruginosa y Escherichia coli).

MECANISMO DE ACCIÓN:

Ketoconazol: Imidazol. Su principal acción es alterar la permeabilidad de la membrana celular de levaduras y hongos sensibles, inhibiendo la síntesis de ergosterol, el principal esterol celular de los hongos. También se alteran otros sistemas enzimáticos, entre ellos los necesarios para la síntesis de ácidos grasos. Los cambios inducidos desarrollan concentraciones intracelulares tóxicas de agua oxigenada. El efecto global es una alteración de la membrana celular y de los orgánulos internos, que lleva a la muerte celular.

Gentamicina: Aminoglucósido. Bactericida, siendo más susceptibles aquellas bacterias que se encuentran en crecimiento. Penetra al microorganismo susceptible y se une a la subunidad ribosomal 30S, interfiriendo en la síntesis de proteínas. Además, alteran la integridad de la membrana del germen, facilitando la penetración del antibiótico.

La síntesis de proteínas es inhibida por al menos tres mecanismos:

A) Interfiriendo con la iniciación del complejo durante la formación del péptido.

B) Produciendo una lectura errónea del código genético contenido en el ARN mensajero, por lo cual se introducen aminoácidos anormales en la cadena polipeptídica, sintetizando proteínas carentes de actividad funcional para la bacteria.

C) Producen la separación del polisoma en monosomas no funcionales.

Dexametasona: Los glucocorticoides son hormonas que previenen o suprimen las respuestas inmunes e inflamatorias. Cruzan fácilmente las membranas de las células y se unen a receptores citoplasmáticos específicos, induciendo una serie de respuestas que modifican la transcripción y síntesis de proteínas.

Estas respuestas son la inhibición de la infiltración leucocitaria en el lugar de la inflamación, la interferencia con los mediadores de la inflamación y la supresión de las respuestas inmunológicas. La acción antiinflamatoria de los glucocorticoides implica proteínas inhibidoras de la fosfolipasa A2 (lipocortinas). A su vez, las lipocortinas controlan la biosíntesis de mediadores de la inflamación como las prostaglandinas y los leucotrienos. Algunas de las respuestas de los glucocorticoides son la reducción del edema y una supresión general de la respuesta inmunológica.

USO EN:

ADVERTENCIAS: Mantener fuera del alcance de los niños.

No administrar a pacientes con hipersensibilidad a los componentes de la fórmula y con otros productos para la piel.

Usar con precaución en pacientes con enfermedad renal preexistente.

Manténgase en un lugar fresco, seco y protegido de la luz.

PRESENTACIÓN: Frasco con 60 mL.

Uso veterinario.

Su venta requiere receta Médica.

Hecho en México por:

LABORATORIOS VETERINARIOS

HALVET, S.A. de C.V.

Tels.: 33-3615-1118 y 33-3615-8045 y 800-36-39500

e-mail: contacto@halvet.mx

FB: Halvet

IG: Halvetlab

YT: Laboratorios Halvet

www.halvet.com

Registro no. Q-6642-058

FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA:

Ketoconazol: Después de su absorción es distribuido en bilis, cerumen, saliva, orina, líquido sinovial. Atraviesa placenta y aparece en leche materna. Se une fuertemente a las proteínas plasmáticas. Su metabolismo es hepático por oxidación, dando como resultado metabolitos inactivos, los cuales son excretados principalmente por las heces y en un 13% por orina.

Gentamicina: Los aminoglucósidos no son capaces de atravesar las membranas biológicas, por lo tanto, son poco absorbidos.

Dexametasona: Tras su administración es transportada en el torrente sanguíneo, unidos a proteínas plasmáticas. Su biotransformación se realiza en el sistema microsomal hepático mediante reacciones de oxidación y síntesis. Su excreción es del 70-75% por vía renal y del 20-25% a través de heces fecales. En la inflamación, disminuyen la permeabilidad vascular e inhiben la migración y salida de los linfocitos polimorfonucleados en los tejidos. En las últimas fases de inflamación inhiben la actividad de los fibroblastos, reduciendo la fibrosis y la formación de tejido cicatricial.

TOXICIDAD:

Reacciones adversas: En algunos casos podría causar ligera irritación en la piel.

Ficha técnica actualizada. La información mostrada corresponde a la última ficha técnica (información para prescribir amplia) liberada y autorizada.