EMETIN ORAL Solución oral
EMETIN ORAL

La metoclopramida es usada principalmente para gastroparesis y tratamiento del vómito.

FORMA:

Solución oral

INGREDIENTE(S):

METOCLOPRAMIDA CLORHIDRATO.

LABORATORIO PRODUCTOR:

HALVET, S.A. DE C.V., LABORATORIOS VETERINARIOS

DOSIS:

Caninos:

Dosis

Vía de aplicación

Frecuencia/horario

Trata

0.2-0.4 mg/Kg

Oral

Diario por las tardes

Desordenes de motilidad gástrica/antiemético

0.2-0.4 mg/Kg

Oral

3 veces al día

30 minutos antes de los alimentos

0.2-0.5 mg/Kg

Oral

Cada 8 horas

30 minutos antes de los alimentos

Desórdenes de motilidad gástrica/

reflujo esofágico

0.2-0.5 mg/Kg

Oral

Cada 8 horas

0.2-0.5 mg/Kg

Oral

Cada 8 horas

Incrementar la contractilidad de la vejiga

2 mg/Kg

Oral

24 horas

Ajustar la dosis, si fuera necesario

Desórdenes de motilidad gástrica/antiemético

Felinos:

Dosis

Vía de aplicación

Frecuencia/horario

Trata

0.2-0.4 mg/Kg

Oral

3 o 4 veces al día

Desórdenes gastrointestinales

0.2-0.5 mg/Kg

Oral

Incrementar la contractilidad de la vejiga


VÍA DE ADMINISTRACIÓN: Oral.

DESCRIPCIÓN: EMETIN ORAL estimula la motilidad gastrointestinal en el estómago y la primera parte del intestino, así mismo presenta propiedades antieméticas.

La metoclopramida contenida en EMETIN ORAL ha sido usada en especies veterinarias tanto por sus propiedades estimulantes gastrointestinales como por sus propiedades antieméticas. Se ha usado para desórdenes con estasis gástrica o gastroparesis, reflujo gastroesofágico, para permitir la intubación del intestino delgado, como antiemético general (para parvovirus, gastritis urémica, etc.), y como antiemético para prevenir o tratar el vómito inducido por la quimioterapia.

FÓRMULA:

Cada mL contiene:

Metoclopramida (clorhidrato)

5.0 mg

Vehículo, c.b.p. 1 mL

INDICACIONES: La metoclopramida es usada principalmente para gastroparesis y tratamiento del vómito. No es efectiva para perros con dilatación gástrica. Con relación al incremento de prolactina se ha sugerido su uso en la agalactia, pero su eficacia en animales no ha sido determinada.

INTERACCIONES:

Su eficacia disminuye cuando se administra junto con drogas parasimpaticolíticas similares a la atropina.

Anestésicos intravenosos: Se ha reportado hipotensión.

Depresores del sistema nervioso central: Incrementan los efectos depresivos.

Ciclosporina: Se incrementa la absorción.

Analgésicos opiáceos: Pueden antagonizar la motilidad gastrointestinal.

Inhibidores de la MAO: Pueden causar hipertensión.

Fenotiacinas y butirofenonas: Pueden potencializar efectos extrapiramidales. La metoclopramida puede aumentar efectos sedantes, tranquilizantes y narcóticos.

Tetraciclinas: Se absorben incrementalmente por la metoclopramida a nivel gastrointestinal.

MECANISMO DE ACCIÓN: El mecanismo de acción de la metoclopramida no está completamente comprendido. Se ha propuesto la estimulación de receptores de la serotonina o un incremento en la liberación de acetilcolina en el tracto gastrointestinal; tiene acción antidopamina, esto inhibe la inducción de la relajación gástrica inducida por dopamina, lo cual influencia la respuesta colinérgica del músculo liso para incrementar motilidad y el tono del esfínter esofágico. La metoclopramida actúa centralmente inhibiendo la dopamina en la zona del quimiorreceptor, el cual es responsable de los efectos antieméticos.

USO EN:

PRESENTACIÓN: Gotero de 30 mL.

Uso veterinario.

Su venta requiere receta Médica.

Hecho en México por:

LABORATORIOS VETERINARIOS

HALVET, S.A. de C.V.

Tels.: 33-3615-1118 y 33-3615-8045 y 800-36-39500

e-mail: contacto@halvet.mx

FB: Halvet

IG: Halvetlab

YT: Laboratorios Halvet

www.halvet.com

Registro no. Q-6642-098

FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA: La metoclopramida es bien absorbida por la vía oral. La droga es bien distribuida en el cuerpo e ingresa al sistema nervioso central, también cruza la placenta y se elimina por la leche en concentraciones del doble de las plasmáticas aproximadamente; se liga débilmente entre un 13 y 22% a las proteínas del plasma, la vida media en perros es de menos de una hora hasta 2 horas y sus efectos en el esfínter esofágico persisten únicamente por 30-60 minutos.

TOXICIDAD: Dosis letales para ratones, ratas y conejos son de 465, 760 y 870 mg/Kg respectivamente.

Con relación a las altas dosis requeridas para causar letalidad, es poco probable la muerte por sobredosis. No hay un antídoto específico para metoclopramida.

Si la ingestión oral es reciente, el estómago puede ser vaciado usando los protocolos estándar. Agentes anticolinérgicos (difenhidramina 2.2 mg/Kg IV deztropina, etc.) que ingresan al sistema nervioso central pueden ser útiles en el control de los efectos extrapiramidales.

Signos clínicos de sobredosificación incluyen sedación, ataxia, agitación efectos extrapiramidales, náusea, vómito y constipación.

Ficha técnica actualizada. La información mostrada corresponde a la última ficha técnica (información para prescribir amplia) liberada y autorizada.