CLORTETRASEHY 20%

Aves (engorda), porcinos y bovinos (carne o engorda, becerros).

FORMA:

Premezcla medicada

INGREDIENTE(S):

CLORTETRACICLINA HCL.

LABORATORIO PRODUCTOR:

SEHYEX, S.A. DE C.V.

DOSIS:

Pollos de engorda: 20-50 mg/kg (equivalente a 1.5 a 2.5 kg de CLORTETRASEHY 20%/1000 kg de alimento).

Porcinos: 10-50 mg/kg (equivalente a 1.0 a 2.5 kg de CLORTETRASEHY 20%/1000 kg de alimento).

Bovinos: 22 mg/kg (equivalente a 2.0 kg de CLORTETRASEHY 20%/10000 kg de alimento).


VÍA DE ADMINISTRACIÓN: Oral mezclado con el alimento.

CONTRAINDICACIONES: No usar en caso de hipersensibilidad a las tetraciclinas o a algún excipiente. No usar en animales con alteraciones hepáticas o renales. No usar en animales con rumen funcional.

REACCIONES ADVERSAS: Trastornos gastrointestinales y menos frecuentemente, reacciones alérgicas y fotosensibilidad.

Posible sobreinfección por microorganismos no sensibles especialmente hongos.

FÓRMULA:

Cada 1000 g contienen:

Clortetraciclina clorhidrato

(Equivalente a Clortetraciclina base)

200.00 g

Excipiente 1000.00 g.

INDICACIONES DE USO:

Aves (engorda), porcinos y bovinos (carne o engorda, becerros).

Aves (pollo en engorda): Tratamiento terapéutico de ERC y Micoplasmosis a causa de Mycoplasma spp (gallisepticum), así como Colibasilosis a causa Escherichia coli.

Porcinos: Tratamiento de rinitis atrófica a causa de Bordetella Bronchiseptica ó Pasteurella multocida; Leptospirosis a causa de Leptospira spp y neumonías a causa de Mycoplasma spp (Hyopneumoniae), Haemophillus spp (pluroneumoniae) ó (parasius) y Pasteurella multocida.

Bovinos: Tratamiento terapéutico de Colibasilosis a causa de Escherichia Coli, diarrea bacteriana a causa de Salmonella spp, enfermedades respiratorias a causa de Pasteurella spp (multocida) o (hemolítica), Bordetella spp y Haemophilus spp.

INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS: No administrar junto con antibióticos bactericidas, tales como los antibióticos betalactámicos (penicilinas y cefalosporinas), ya que la clortetraciclina puede reducir su actividad antibacteriana.

USO EN:

ADVERTENCIAS ESPECIALES: No administrar a otras especias que no estén indicadas en la etiqueta.

No se administre el producto en aves en producción de huevo que se destine al consumo humano.

Mantener fuera del alcance de los niños

PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS:

La clortetraciclina es un antibiótico de amplio espectro del grupo de la tetraciclina. Las tetraciclinas actúan inhibiendo la síntesis proteica; uniéndose de manera reversible a los receptores de la sub-unidad ribosomal 30S de microorganismos sensibles. La unión inicial bloquea la unión posterior del aminoacil-ARNt al lugar de unión del complejo ARNm-ribosomal, impidiendo la adición de nuevos aminoácidos a las nuevas cadenas de péptidos, inhibiendo la síntesis proteica. Las tetraciclinas entran al microorganismo bien por medio de mecanismos de difusión pasiva como por transporte activo. Microorganismos sensibles concentrarán el antibiótico, mientras cepas resistentes transportan factores R (normalmente plásmido terminales) que inhiben la absorción del medicamento o provocan efusión (bombeo) fuera de la célula. Alternativamente, los ribosomas pueden modificarse por mutación para impedir la actividad de la tetraciclina (modificación destino). Las tetraciclinas pueden también inhibir la síntesis proteica en el hospedador, pero es menos probable que se alcance la concentración necesaria porque las células eucarióticas no tienen un mecanismo de absorción de tetraciclina. A las dosis recomendadas no hay efectos farmacológicos sobre los sistemas cardiovascular, nervioso u otros sistemas vivos. La resistencia entre patógenos diana se puede desarrollar rápidamente debido a la transmisión horizontal (por plásmidos). También existen diferencias regionales en el estándar de resistencia. Una cepa que es resistente a la tetraciclina también será resistente a otros miembros de la clase de las tetraciclinas.

SOBREDOSIFICACIÓN: La clortetraciclina tiene un bajo grado de toxicidad y posee un amplio margen de seguridad a la dosis recomendada. En raras ocasiones la sobredosificación puede provocar diarrea y crecimiento de aftas y hongos. En tales condiciones, interrumpa la administración del medicamento y aplique el tratamiento adecuado.

PERIODO DE RETIRO:

Pollos de engorda: 4 días antes del sacrificio.

Cerdos: 5 días antes del sacrificio.

Bovinos: 10 días antes del sacrificio.

IPPA actualizada. La información mostrada corresponde a la última IPPA (información para prescribir amplia) liberada y autorizada.