ALBAN 10%
Antihelmíntico de amplio espectro, tenicida y fasciolicida indicado en bovinos, ovinos y caprinos para el control de Toxocara vitolorum, Bunostomum spp., Chabertia ovina, Cooperia spp., Haemonchus spp., Nematodirus spp., Trichostrongylus spp., Ostertagia spp., Strongylus spp., Dyctyocaulus spp., Moniezia spp., Fasciola hepatica y Fasciola gigantica..
FORMA:
Suspensión oral
INGREDIENTE(S):
ALBENDAZOL.
LABORATORIO PRODUCTOR:
ANDOCI, S.A., LABORATORIOS
DOSIS:
Bovinos: 1 mL por cada 20 kg de peso corporal para helmintos pulmonares e intestinales (equivalente a 5 mg), dosis única.
En fascioliasis 1 mL por cada 10 kg de peso corporal (equivalente a 10 mg), dosis única.
Ovinos y caprinos: 0.37 mL por cada 10 kg de peso corporal para helmintos pulmonares e intestinales (equivalente a 3.7 mg), repetir la dosis a las 24 horas de iniciado el tratamiento.
En fascioliasis 0.75 mL por cada 10 kg de peso corporal.
A criterio del Médico Veterinario.
VÍA DE ADMINISTRACIÓN: Oral.
FÓRMULA:
Cada mL contiene:
Albendazol |
100 mg |
Vehículo, c.b.p. 1 mL |
INDICACIONES: Antihelmíntico de amplio espectro, tenicida y fasciolicida indicado en bovinos, ovinos y caprinos para el control de Toxocara vitolorum, Bunostomum spp., Chabertia ovina, Cooperia spp., Haemonchus spp., Nematodirus spp., Trichostrongylus spp., Ostertagia spp., Strongylus spp., Dyctyocaulus spp., Moniezia spp., Fasciola hepatica y Fasciola gigantica.
USO EN:
ADVERTENCIAS: Debido al potencial embriotóxico no debe administrarse a hembras en el primer tercio de la gestación.
Evite el contacto directo con la piel, se recomienda el uso de guantes durante su manejo y lavarse las manos después de su uso.
Consérvese a temperatura ambiente a no más de 30 ºC y en lugar seco y protegido de la luz solar.
No se deje al alcance de los niños.
Consulte al Médico Veterinario.
Su venta requiere receta médica.
PRESENTACIONES: 250 mL, 1 L y 40 x 15 mL.
Hecho en México por:
LABORATORIOS ANDOCI, S.A.
Tels.: (55) 5676-1920 y 5676-8040
Fax: (55) 5675-0538
Registro Q-0209-104
FARMACOLOGÍA:
Farmacocinética: El albendazol se absorbe a través del tracto digestivo, en los rumiantes tiene una degradación parcial en los líquidos ruminales y presenta ciclo enterohepático, lo que incrementa su metabolismo. Las principales vías de metabolismo del albendazol ocurren por sulfoxidación, otros metabolitos derivados de la aril-hidroxilación del núcleo del carbamato. Se excreta por la orina, de donde se recupera de 30 a 50% de la dosis administrada por vía oral.
Farmacodinamia: El mecanismo de acción del albendazol es inhibiendo la polimerización de la tubulina, a la enzima fumarato reductasa que produce la deficiencia en la generación de energía mitocondrial en forma de trifosfato de adenosina, ocasionando la muerte del parásito.
PERIODO DE RETIRO: En ganado bovino, no deben sacrificarse los animales destinados al consumo humano hasta después de 10 días del último tratamiento.
En ovinos y caprinos, no deben sacrificarse los animales destinados al consumo humano hasta 4 días después del último tratamiento. La leche para consumo humano no se podrá consumir hasta transcurridos 2 días del último tratamiento.